Quality Professional Software es el único representante de los principales software de ingeniería

Productos

domingo, 23 de marzo de 2014

DISCOVERY TOUR - TALARA ICAS - INTERGRAPH

En las cálidas tierras del norte del país se llegó a realizar por primera vez un Discovery Tour, en donde se pudieron mostrar las más recientes novedades en lo que respecta a la suite del CADWorx, además de cómo funciona la integración de los software en esto que llamamos “ingeniería concurrente”.

Fue llevado a cabo en el Hotel Pacifico, un amplio lugar que brindó todas las facilidades necesarias para que se haga la presentación de la mejor manera posible.


En este evento los asistentes pudieron observar la filosofía que maneja ICAS sobre la integración del área de procesos, diseño y análisis, la cual se puede resumir en el siguiente cuadro:


Esta filosofía permite a nuestros clientes tener un ahorro significativo de horas/hombre en  el diseño, análisis y procesos, incluso permitiendo que estos lleguen a desunir (separar) el cuello de botella que usualmente es la comunicación entre diversas áreas.

Agradecemos la participación de las siguientes empresas, sin las cuales el éxito de este evento no hubiera sido posible, tales como:                                                                                                                                     
   §  Petrobras 
   §  Savia Perú
   §  SPC
   §  Demen
   §  Olympic Perú
   §  Y otras

Empresas que permitieron que  su staff de ingenieros concurran a este evento que esperamos repetir el año próximo en la capital del oro negro, Talara.
La bienvenida a este evento fue dada por Genaro Poma, Ejecutivo de Ventas, quien nos dio una explicación breve sobre Quality Professional Software


 Luego de la introducción sobre la empresa dada por Genaro Poma, se  procedió a explicar a detalle los productos que representamos en exclusividad.


Posteriormente y siguiendo con la agenda del evento, Juan Aliaga, miembro del área de ingeniería, procedió a explicar con mayor nivel de detalle, los productos de la empresa INTERGRAPH – ICAS, CADWorx and Analisis Solutions


Se explicó la filosofía que propone ICAS y que tan buenos resultados ha dado ya en otras partes del mundo, permitiendo a empresas de ingeniería de todos los tamaños, llegar a desarrollar proyectos grandes, medianos o pequeños dentro del presupuesto y en el menor tiempo.



Cada uno de los participantes logro captar de qué manera la información puede fluir correctamente entre una y otra área del diseño, análisis y procesos, permitiendo hacer que la comunicación entre estas áreas sea fluida y sin inconvenientes.


Y entender cómo las especificaciones de tuberías y componentes o piping class pueden ser reusados tanto en el área de procesos como en el de diseño, lo que les permitió comprender ese ahorro significativo de tiempo además de que llega a eliminar la verificación manual del conteo de válvulas por ejemplo, ya que este conteo se puede hacer desde el mismo entorno CAD.


Esta consecuencia de la integración, tiene una efecto muy positivo en la reducción de los tiempos permitiendo mejorar además la fiabilidad del listado de materiales, ya que la verificación manual consume mucho papel y tiempo de los diseñadores y supervisores, encontrándose luego muchos problemas al momento del montaje, que incrementan los costos finales del proyecto.


Finalmente logramos mostrar cómo se lleva a cabo la integración de las tres áreas haciendo uso de los productos de Intergraph:

       ·         CADWorx P&ID Professional  (Procesos)
       ·         CADWorx Plant Professional  (Diseño)
       ·         CAESAR II (Análisis)
       ·         PVElite  (Análisis)

QPS agradece, una vez más, a las empresas participantes a este evento por permitirnos contar con la presencia de sus ingenieros teniendo en cuenta lo preciado de su tiempo




lunes, 17 de marzo de 2014

Hot fix 1 para el CADWorx 2014 SP1


Esta actualización permite evitar los siguientes inconvenientes detectados en el CADWorx 2014.

Se mejoró el comando de Change Spec 

Se mejoró el comando Change Spec para brindarle una lista de componentes cuando existen múltiples componentes que coinciden con su especificación seleccionada, ver  Change Specification en the CADWorx Plant Users Guide.

Se modificó el cuadro de texto de ISOGEN en  ISOGEN Properties

Al ingresar un texto en el cuadro de texto dentro del cuadro de diálogo de  ISOGEN Properties, la geometría del isométrico de ISOGEN aparece de forma incorrecta. Ahora el software muestra correctamente el texto y la geometría sobre el isométrico de ISOGEN.

Se modificó el Stub-End para el SKEY predeterminado adecuado

Anteriormente el  componente Lap Joint Stub-End tenía el SKEY erróneo que causaba un duplicado  de símbolo de brida en el isométrico de ISOGEN. Se cambió el  Stub-End SKEY predeterminado y ahora el software muestra sólo un símbolo por cada brida. 

Se corrigió los tipos de codos erróneos

El Specification Editor mostró los tipos de codos incorrectos con radios cortos y largos en algunos casos. Ahora el software muestra el codo con radio largo, si el radio es mayor o igual a 1.5 veces el tamaño nominal. El software ahora muestra el codo de radio corto, si el radio es menor a 1.5 veces el tamaño nominal.

Se modificó la continuidad en la funcionalidad de ISOGEN Batch

Para algunos elementos en  ISOGEN Batch la continuidad informó una desconexión. ISOGEN Batch ahora muestra correctamente la continuidad de gráficos.

Se solucionó el problema de soportes de tubería 2DREP

El software no mostraba los soportes de tubería cuando se ejecutaba el comando 2DREP sobre un modelo en un espacio de papel. Ahora se muestra los soportes de tubería cuando se ejecuta el  2DREP.
Esta actualización requiere de que previamente se haya instalado el CADWorx 2014 en su equipo, está disponible para su descarga desde el ecustomer site en la siguiente dirección:


Por favor ingrese utilizando su ID y password asignados.
Si no los tiene por favor envíe un correo a



Incluyendo los datos de su empresa, nombre de usuario y el esl log file de su llave.
viernes, 28 de febrero de 2014

Mejoras Belt Analyst v.13



Tras el lanzamiento de la nueva actualización v.13.3.14 se realizaron mejoras y modificaciones para facilitar al usuario el uso del programa  
Entre otras ventajas del programa se cuenta con las siguientes:

      1.       Se realizaron mejoras en el módulo Dynamic Analyst™ para evitar la pérdida de datos al usar la herramienta Case Manager y también se mejoró la velocidad de ejecución de este módulo.

      2.     Se añadieron cuadros de mensajes e información adicionales para cada diseño de polea y mejor definición de ocurrencia de problemas o datos incongruentes.

       3.    Se añadió un archivo de recursos de soporte en idioma español.

      4.     Mejoras en facilidad de uso de herramienta Drag and Drop en el comando Pulley Wizard para el diseño de fajas transportadoras.  
        
      5.     Permite activar la herramienta Reverge Conveyor cuando se hayan realizado todos los ajustes de selección de las poleas.

       6.     Añadido Multiplicadores Arrastre Caso lista Variables

       7.     Se añadió como nuevo método de cálculo la norma CEMA Séptima Edición y puede ser seleccionada desde la barra de menús.

Esta actualización requiere de que previamente se haya instalado el Belt Analyst v.13.1.100 en su equipo, y está disponible para su descarga desde el ecustomer site en la siguiente dirección:


Por favor ingrese utilizando su ID y password asignados.
Si no los tiene por favor envíe un correo a:

Belt Analyst v.13



Recientemente fue lanzada la última versión del Belt AnalystTM, versión 13 y trae consigo varias novedades en la normativa utilizada para el diseño de fajas transportadoras y mejoras en los análisis complementarios para el diseño de las mismas.

Esta nueva versión del programa de diseño y análisis de fajas transportadoras incorpora las actualizaciones de la norma CEMA, Séptima Edición de la norma que será publicada dentro de poco tiempo y actualizaciones en su base de datos de los componentes que conforman las fajas transportadoras.

Entre las ventajas del programa se cuenta con las siguientes:

Herramienta Case Manager que permite manejar diferentes casos de carga para diferentes condiciones, evitando crear nuevos archivos de proyectos para cada caso diferente.

* Herramienta Team Manager que brinda capacidad de gestionar los archivos que se almacenan en la nube permitiendo que varias personas puedan trabajar fuera de los mismos documentos. Permite tener el control total sobre quién tiene acceso a la lectura y que puede leer / escribir manteniendo un historial con todos los cambios en los archivos de usuario y cambio. 

* Herramienta Drag and Drop en el comando Pulley Wizard que brinda al usuario una manera sencilla de realizar ediciones en la configuración de diseños de las fajas transportadoras.
Esta actual versión llegará a los usuarios con soporte vigente en breve.
miércoles, 26 de febrero de 2014

Actualización Impulse 5.0

Actualización del Impulse 5.0 disponible, a continuación se detalla los cambios.


Por favor para ver en su totalidad los cambios y de igual manera de querer recibir esta actualización envíe un correo a  soporte@qualityprofessionalsoftware.com  


>> Los cambios en la lógica de cálculo que podrían afectar los resultados <<

1.- Mejora el detalle y cálculo para caídas de presión cerca de cero dP (por ejemplo flujo cero) para válvulas tipo DGCM.

2.- Cálculos de la bomba tipo DGCM podrían fallar luego después de ocurrir cavitación en la entrada. La solución se ha mejorado para manejar la cavitación en la entrada y reducir significativamente la probabilidad de fallo.

3.- Se ha corregido un problema cuando se utiliza el tipo de ingreso de curva para definir una bomba tanto en estado estable como transitorio con el método del cuarto cuadrante. Ello cuando la velocidad de la bomba  se coloca como el 100% que resulta entre una diferencia de los dos puntos de operación.

4.- La presencia de cavitación en la transiente en una válvula de alivio tipo interna algunas veces se tenía dificultad para el cálculo. La lógica de cálculo de una válvula de alivio se ha mejorado para estos cálculos.

5.- Se corrigió la ecuación que se utilizó para calcular el Cv a partir del flujo. Para muchos casos esto afecto solamente en la salida para el Cv en el output de las válvulas de alivio, particularmente si la gravedad especifica del fluido es significativamente diferente al del agua. Esto podría tener efecto sobre los cálculos del Cv asociados con la apertura y cierre.

>> Los cambios en la gestión de datos que podrían afectar a los resultados <<

1.- Se ha corregido un problema con el tamaño del modelo de mayor a 2.15 billones de secciones. Estos cálculos se tomaban un buen tiempo y saltaban en error. Los actuales cálculos se corrigieron.

2.- Se corrigió el texto de las alertas de diseño en estado estacionario que estaban por encima del valor máximo. Se mostraban por debajo del mínimo, pero daba el valor correcto.

3.- Se ha corregido un problema donde los límites para las válvulas de alivio y de control que no actualizaban luego de corregirlos.

4.- Se ha corregido un problema donde el valor del tiempo mostrado en la animación era solo un segundo, incluso si se indica en otras unidades.

>> Los cambios que no genera impactos en los resultados <<

1.- La ventana de inspección de una valvular de alivio no mostraba el valor de la sobrepresión de manera correcta.

2.- Se ha solucionado un problema en donde los modelos grandes salía un mensaje de error “Out of Memory”

3.- Se ha corregido un bug en donde los objetos indefinidos desaparecían cuando desaparecía la aplicación fuera del Impulse.

4.- Se desactivo la ruta de selección del flujo para estado estable, con fines de mostrar los gradientes (Impulse 4.0).

5.- Se anuló la limitación de archivos de salida con tamaño 2 GB. Sin embargo, el tiempo requerido para la salida es proporcional a la cantidad de datos. 


Actualización Fathom 8.0

Actualización del Fathom 8.0 disponible, a continuación se detalla los cambios.


Por favor para ver en su totalidad los cambios y de igual manera de querer recibir esta actualización envíe un correo a soporte@qualityprofessionalsoftware.com.


>> Los cambios en la lógica de cálculo que podrían afectar los resultados <<

1.- Corregir un factor de tolerancia basado en los cálculos de vapor bajo la norma ASME que evitaba determinar exactamente la línea de saturación basado en los datos de presión y temperatura.

>> Los cambios en la gestión de datos que podrían afectar a los resultados <<

1.- Se ha corregido un problema con la ventana de “Heat Exchanger” que reseteaba las condición de “No heat transfer” cuando se volvía a abrir.

2.- Cuando se seleccionaba un factor K desde la opción Handbook este se basaba en la definición del área que daba el usuario. Si se seleccionaba la opción “downstream pipe” el factor K que se mostraba en la ventana de propiedades era correcto, pero luego se convertía basado en la opción “upstream pipe” cuando se cerraba la ventana. Esto causaba una cierta inconsistencia entre el estado estable y el estado transiente. Esto fue corregido, ahora se considerara el área aguas abajo. Tome en cuenta que la conmutación entre las áreas tanto aguas arriba como aguas abajo resultaran diferentes debido al flujo debido a los diferentes valores de K para tamaños de válvulas diferentes.

3.- Se corrigió un problema con la tabla de la presión variante del ambiente cuando se escribía bajo la extensión .out. Los valores se intercambiaban y no se leía correctamente. 

>> Los cambios que no genera impactos en los resultados <<

1.- SSL: Se corrigió un problema en donde se ingresaba el sólido dando como resultado un mensaje de “error en la unidad” y de advertencia con respecto al rango de temperaturas cuando las propiedades del slurry eran calculadas. Ahora las propiedades se calculan correctamente.

2.- SSL: Las alertas de diseño del slurries para una tubería no podía añadirse a la lista y por ende no se mostraba resaltado en el output. Esto fue corregido.

3.- Se corrigió un problema con las elevaciones de la tubería en el model data donde el texto no aparecía dentro de la cuadricula.

4.- Se corrigió un problema de colorear las filas en las tablas de salida cuando se ejecutaban múltiples escenarios donde no todos los accesorios o componentes estaban en todos los escenarios.

5.- En la pestaña de “Fitting and Loss” no se podía agregar un nuevo tipo de perdida en el listado. Esto fue corregido.

6.- Se solucionó el programa en la ventana del “area change” en donde el ángulo no permitía ingresar un punto decimal.

7.- Se ha corregido un problema del problema de lectura en las válvulas diseñadas en Arrow 4.0

8.- Se ha corregido un problema con los modelos del Impulse 5.0 en donde las bombas con data “four-quadrant” se volvían indefinidas al abrir en el Fathom. 

viernes, 31 de enero de 2014

WEBINARS 04 y 20 DE FEBRERO

Se está organizando dos webinars para el mes de Febrero enfocado en los productos de AFT. Se tocaran temas de la nueva versión del Impulse 5.0 + módulo SSL y un Modelado en AFT Fathom 8.0.

Para mayor información ingrese: 
jueves, 30 de enero de 2014

¡Próximamente! CHEMCAD 7.0



Sus comentarios nos ayudan a seguir mejorando su experiencia en CHEMCAD. La versión 7.0 ha añadido un nuevo motor de gráficos para diagramas de flujo y una mejorada interfaz de usuario para que, los usuarios de simulación les sea más fácil poder trabajar, construir y visualizar  los Diagramas de Flujo de Procesos (PFDs). Se puede destacar los nuevos símbolos, los diagramas de corrientes mejoradas (incluida la aclaración automática de cruce de corrientes) y la creación de símbolos personalizados de manera más accesible. 

Diagrama de flujo con CHEMCAD 7.0

Durante 25 años de experiencia, hemos estado recogiendo sistemáticamente los comentarios de nuestros usuarios y los estudios con respecto al "entorno de la ingeniería informática", para encontrar las mejores prácticas con respecto a la construcción y afinación de los diagramas de flujo de proceso. Al revisar el flujo de trabajo de los usuarios de simulación, se encontró que existen varios puntos de vista opuestos cuando se trata de examinar un diagrama de flujo. A continuación le  presentamos un breve resumen de nuestras conclusiones:

* Brindar una interfaz simple y fácil de usar para crear / editar diagrama de flujos.

* Un aspecto perfeccionado y profesional de manera que el diagrama de flujo se pueda cortar y pegar en un documento o informe.

* Un diagrama de flujo que sea exportable a un software de diseño para un trabajo posterior de diagramas de procesos e instrumentación, que requiera más símbolos simplificados y conversión apropiada dentro de la industria de símbolos estándar básicas. 

Motor de gráficos mejorado.

* Un diagrama de flujo que puede tener el sombreado codificado en colores para las clases de operaciones unitarias para una fácil identificación. (Esta fue una característica de la versión 5).

* Un diagrama de flujo que puede mostrar información dinámica al ejecutar un diagrama de flujo dinámico (niveles de los tanques, el funcionamiento de la bomba, posición de la válvula, etc.)

* Los símbolos que se actualizan según la configuración de la pantalla de diálogo (por ejemplo, columnas de platos vs columnas empacadas).

Algunas de estas características estarán disponibles inmediatamente después del lanzamiento, mientras que otros seguirán en futuras versiones.

Los primeros comentarios de los clientes han sido excelentes. Estamos empezando con la versión beta, a lo cual se le pide seguir pendiente de las futuras características como consecuencia  de nuestra actualización del motor de gráficos.

Para mayor información de los productos de Chemstations :


miércoles, 29 de enero de 2014

Novedades en el Tank 2014


Recientemente ha sido lanzada ésta nueva versión del Tank 2014 que incluye varias novedades en la normativa que incorpora, así como innovaciones gráficas.

Esta nueva versión del programa de evaluación de tanques atmosféricos metálicos incluye actualizaciones de las normativas en las cuales está basado, tanto para el API 650 como para el API 653.

Esta moderna versión estará llegando a los usuarios con soporte vigente en breve.

A continuación las principales novedades:

lunes, 27 de enero de 2014

Novedades en el PVElite 2014


Recientemente ha sido lanzado esta nueva versión del PVElite 2014 que incluye varias novedades en la normativa que incorpora así como nuevos tipos de análisis.
Esta nueva versión del programa de evaluación de recipientes a presión  incluye actualizaciones de las normativas en las cuales está basado,  incluyendo ahora los códigos regionales de Sudáfrica así como mejoras en el uso del programa y nuevas rutinas de análisis que permiten expandir las posibilidades de uso del producto.


Esta nueva versión estará llegando a los usuarios con soporte vigente en breve.

A continuación las principales novedades :

Uno o dos monitores

Una pregunta recurrente en cuanto a las recomendaciones de hardware para el uso del CADWorx/AutoCAD es sobre qué tipo de procesador o cuanta memoria ram debe tener una PC, obviamente a mayores prestaciones de estos componentes,  mayor será el rendimiento de la PC en cuanto a lo referente al cálculo de operaciones matemáticas y/o  operaciones de coma flotante.
En cuanto a prestaciones graficas es mucho más importante tener una buena tarjeta gráfica con una generosa cantidad de memoria incluida, instalada en nuestro equipo.
Estas mejoras en las prestaciones gráficas, permiten sacarle  un mayor provecho a nuestra inversión, adicionando un buen monitor acorde al rendimiento en esta tarjeta.
Líneas abajo parte de un post, publicado hace varios años atrás sobre el uso de uno o dos monitores que podrían darnos más luz sobre que opción es la mejor.

Tener en cuenta que el análisis es originalmente para productos de diseño gráfico como Adobe Photoshop y otros pero muchos CADWorx Power user siguen este modelo de trabajo como podrán ver en la imagen a continuación.


Monitor 1: Paletas y barras de CADWorx
Monitor 2: Ventana principal de CADWorx

Tres Monitores


Monitor 1: Ventana principal de CADWorx
Monitor 2: Naviswork
Monitor 3: Barras y paletas de CADWorx
Bono adicional: Tablet para el correo electrónico.

Cuatro Monitores


Monitor 1: Ventana principal de CADWorx
Monitor 2: Barras y paletas de CADWorx
Monitor 3: Naviswork
Monitor 4: Laptop para el correo electrónico.

Extraído del siguiente post.


¿Un monitor grande o dos medianos?

Hay gente que prefiere comprar un monitor de 19 o uno de 21" en vez de dos buenos monitores de 17", cuando esta última opción ofrece una ganancia de espacio mayor que las dos primeras, aunque no lo parezca a primera vista. En concreto, ofrece un 58% y un 28% más espacio que con uno de 19 y 21" respectivamente.
También está muy extendida la idea de que si ya tenemos un buen monitor de 17", lo mejor es hacerse con uno viejo de 15" para las paletas, cosa que desaconsejo. Comprar uno sencillo o viejo de 15" nos costará entre 30 y 60 euros. Comprar un buen monitor de 17", 130 euros. Es decir, que la diferencia está entre 60 y 90 euros. ¿Realmente crees que ahorrarte entre 60 y 90 euros merece la pena teniendo en cuenta la inmensa diferencia que se va a notar?. Yo creo que no.

Para que te hagas una idea más clara del espacio de pantalla*, es decir, el área en cm^2 visible, mira la siguiente tabla:
Área con un monitor
Equipo
Área (cm^2)
Incremento
Monitor CRT 15"
607
-23%
Monitor CRT 17"
793
-
Monitor CRT 19"
1.003
27%
Monitor CRT 21"
1.239
56%

NOTA: El área calculada es teniendo en cuenta que el monitor de tubo (CRT) tiene siempre una pulgada  menos de lo anunciado, debido a que el tamaño real  a tener en cuenta es el de la pantalla visible y no el del tubo completo, incluyendo la parte que no se ve.

Como puedes ver, hay un incremento importante al cambiar el tamaño del monitor. Bien, pues mira en esta otra y podrás comprobar que el área con dos monitores es mucho mayor.

Área con dos monitores
Equipo
Área (cm^2)
Incremento
CRT 15" + CRT 15"
1.214
-13%
CRT 17" + CRT 15"
1.400
-
CRT 17" + CRT 17"
1.586
13%
CRT 19" + CRT 17"
1.796
28%
CRT 21" + CRT 17"
2.031
45%
CRT 19" + CRT 19"
2.007
43%
CRT 21" + CRT 19"
2.242
60%

Solo como primer dato: mira el espacio con un monitor de 21" y con dos de 15": ¡casi iguales!. Sorprendente, ¿verdad?. Ahora fíjate que con dos de 17" tienes mucho más (1.586 cm^2) que con uno de 19" o 21" (1.003 y 1.239 respectivamente). ¿Convencido?.

Con el siguiente gráfico podrás ver las diferencias más claramente:



Este análisis se hizo con monitores CRT de formato cuadrado, en el año 2004, en la actualidad con los monitores de formato  ancho tenemos mucha mayor ganancia área visual para trabajar por lo que resulta aún mucho más productiva esta mínima inversión.