viernes, 28 de febrero de 2014

Mejoras Belt Analyst v.13



Tras el lanzamiento de la nueva actualización v.13.3.14 se realizaron mejoras y modificaciones para facilitar al usuario el uso del programa  
Entre otras ventajas del programa se cuenta con las siguientes:

      1.       Se realizaron mejoras en el módulo Dynamic Analyst™ para evitar la pérdida de datos al usar la herramienta Case Manager y también se mejoró la velocidad de ejecución de este módulo.

      2.     Se añadieron cuadros de mensajes e información adicionales para cada diseño de polea y mejor definición de ocurrencia de problemas o datos incongruentes.

       3.    Se añadió un archivo de recursos de soporte en idioma español.

      4.     Mejoras en facilidad de uso de herramienta Drag and Drop en el comando Pulley Wizard para el diseño de fajas transportadoras.  
        
      5.     Permite activar la herramienta Reverge Conveyor cuando se hayan realizado todos los ajustes de selección de las poleas.

       6.     Añadido Multiplicadores Arrastre Caso lista Variables

       7.     Se añadió como nuevo método de cálculo la norma CEMA Séptima Edición y puede ser seleccionada desde la barra de menús.

Esta actualización requiere de que previamente se haya instalado el Belt Analyst v.13.1.100 en su equipo, y está disponible para su descarga desde el ecustomer site en la siguiente dirección:


Por favor ingrese utilizando su ID y password asignados.
Si no los tiene por favor envíe un correo a:

Belt Analyst v.13



Recientemente fue lanzada la última versión del Belt AnalystTM, versión 13 y trae consigo varias novedades en la normativa utilizada para el diseño de fajas transportadoras y mejoras en los análisis complementarios para el diseño de las mismas.

Esta nueva versión del programa de diseño y análisis de fajas transportadoras incorpora las actualizaciones de la norma CEMA, Séptima Edición de la norma que será publicada dentro de poco tiempo y actualizaciones en su base de datos de los componentes que conforman las fajas transportadoras.

Entre las ventajas del programa se cuenta con las siguientes:

Herramienta Case Manager que permite manejar diferentes casos de carga para diferentes condiciones, evitando crear nuevos archivos de proyectos para cada caso diferente.

* Herramienta Team Manager que brinda capacidad de gestionar los archivos que se almacenan en la nube permitiendo que varias personas puedan trabajar fuera de los mismos documentos. Permite tener el control total sobre quién tiene acceso a la lectura y que puede leer / escribir manteniendo un historial con todos los cambios en los archivos de usuario y cambio. 

* Herramienta Drag and Drop en el comando Pulley Wizard que brinda al usuario una manera sencilla de realizar ediciones en la configuración de diseños de las fajas transportadoras.
Esta actual versión llegará a los usuarios con soporte vigente en breve.
miércoles, 26 de febrero de 2014

Actualización Impulse 5.0

Actualización del Impulse 5.0 disponible, a continuación se detalla los cambios.


Por favor para ver en su totalidad los cambios y de igual manera de querer recibir esta actualización envíe un correo a  soporte@qualityprofessionalsoftware.com  


>> Los cambios en la lógica de cálculo que podrían afectar los resultados <<

1.- Mejora el detalle y cálculo para caídas de presión cerca de cero dP (por ejemplo flujo cero) para válvulas tipo DGCM.

2.- Cálculos de la bomba tipo DGCM podrían fallar luego después de ocurrir cavitación en la entrada. La solución se ha mejorado para manejar la cavitación en la entrada y reducir significativamente la probabilidad de fallo.

3.- Se ha corregido un problema cuando se utiliza el tipo de ingreso de curva para definir una bomba tanto en estado estable como transitorio con el método del cuarto cuadrante. Ello cuando la velocidad de la bomba  se coloca como el 100% que resulta entre una diferencia de los dos puntos de operación.

4.- La presencia de cavitación en la transiente en una válvula de alivio tipo interna algunas veces se tenía dificultad para el cálculo. La lógica de cálculo de una válvula de alivio se ha mejorado para estos cálculos.

5.- Se corrigió la ecuación que se utilizó para calcular el Cv a partir del flujo. Para muchos casos esto afecto solamente en la salida para el Cv en el output de las válvulas de alivio, particularmente si la gravedad especifica del fluido es significativamente diferente al del agua. Esto podría tener efecto sobre los cálculos del Cv asociados con la apertura y cierre.

>> Los cambios en la gestión de datos que podrían afectar a los resultados <<

1.- Se ha corregido un problema con el tamaño del modelo de mayor a 2.15 billones de secciones. Estos cálculos se tomaban un buen tiempo y saltaban en error. Los actuales cálculos se corrigieron.

2.- Se corrigió el texto de las alertas de diseño en estado estacionario que estaban por encima del valor máximo. Se mostraban por debajo del mínimo, pero daba el valor correcto.

3.- Se ha corregido un problema donde los límites para las válvulas de alivio y de control que no actualizaban luego de corregirlos.

4.- Se ha corregido un problema donde el valor del tiempo mostrado en la animación era solo un segundo, incluso si se indica en otras unidades.

>> Los cambios que no genera impactos en los resultados <<

1.- La ventana de inspección de una valvular de alivio no mostraba el valor de la sobrepresión de manera correcta.

2.- Se ha solucionado un problema en donde los modelos grandes salía un mensaje de error “Out of Memory”

3.- Se ha corregido un bug en donde los objetos indefinidos desaparecían cuando desaparecía la aplicación fuera del Impulse.

4.- Se desactivo la ruta de selección del flujo para estado estable, con fines de mostrar los gradientes (Impulse 4.0).

5.- Se anuló la limitación de archivos de salida con tamaño 2 GB. Sin embargo, el tiempo requerido para la salida es proporcional a la cantidad de datos. 


Actualización Fathom 8.0

Actualización del Fathom 8.0 disponible, a continuación se detalla los cambios.


Por favor para ver en su totalidad los cambios y de igual manera de querer recibir esta actualización envíe un correo a soporte@qualityprofessionalsoftware.com.


>> Los cambios en la lógica de cálculo que podrían afectar los resultados <<

1.- Corregir un factor de tolerancia basado en los cálculos de vapor bajo la norma ASME que evitaba determinar exactamente la línea de saturación basado en los datos de presión y temperatura.

>> Los cambios en la gestión de datos que podrían afectar a los resultados <<

1.- Se ha corregido un problema con la ventana de “Heat Exchanger” que reseteaba las condición de “No heat transfer” cuando se volvía a abrir.

2.- Cuando se seleccionaba un factor K desde la opción Handbook este se basaba en la definición del área que daba el usuario. Si se seleccionaba la opción “downstream pipe” el factor K que se mostraba en la ventana de propiedades era correcto, pero luego se convertía basado en la opción “upstream pipe” cuando se cerraba la ventana. Esto causaba una cierta inconsistencia entre el estado estable y el estado transiente. Esto fue corregido, ahora se considerara el área aguas abajo. Tome en cuenta que la conmutación entre las áreas tanto aguas arriba como aguas abajo resultaran diferentes debido al flujo debido a los diferentes valores de K para tamaños de válvulas diferentes.

3.- Se corrigió un problema con la tabla de la presión variante del ambiente cuando se escribía bajo la extensión .out. Los valores se intercambiaban y no se leía correctamente. 

>> Los cambios que no genera impactos en los resultados <<

1.- SSL: Se corrigió un problema en donde se ingresaba el sólido dando como resultado un mensaje de “error en la unidad” y de advertencia con respecto al rango de temperaturas cuando las propiedades del slurry eran calculadas. Ahora las propiedades se calculan correctamente.

2.- SSL: Las alertas de diseño del slurries para una tubería no podía añadirse a la lista y por ende no se mostraba resaltado en el output. Esto fue corregido.

3.- Se corrigió un problema con las elevaciones de la tubería en el model data donde el texto no aparecía dentro de la cuadricula.

4.- Se corrigió un problema de colorear las filas en las tablas de salida cuando se ejecutaban múltiples escenarios donde no todos los accesorios o componentes estaban en todos los escenarios.

5.- En la pestaña de “Fitting and Loss” no se podía agregar un nuevo tipo de perdida en el listado. Esto fue corregido.

6.- Se solucionó el programa en la ventana del “area change” en donde el ángulo no permitía ingresar un punto decimal.

7.- Se ha corregido un problema del problema de lectura en las válvulas diseñadas en Arrow 4.0

8.- Se ha corregido un problema con los modelos del Impulse 5.0 en donde las bombas con data “four-quadrant” se volvían indefinidas al abrir en el Fathom.