miércoles, 2 de julio de 2014
VIDEO TUTORIALES: Belt Analyst
Inicio rápido y aplicaciones:
Etiquetas:
overland
viernes, 16 de mayo de 2014
Visitas a mineras
Como
parte de la renovación del servicio SUM (Soporte, actualización y mantenimento)
que se da por cada producto que representa QPS, es que nace la idea de visitar
a las unidades mineras que tenemos como clientes una vez al año. La finalidad
es exponer las bondades de las nuevas versiones y brindar charlas de inducción
al personal que está inmerso en los productos y que recién están aprendiendo de
ellos.
Ya en
el 2013 hemos realizado estas charlas de inducción a mineras como Antamina,
Cerro Verde y a empresas consultoras que brindan trabajos a las minas como GMI
y a potenciales clientes como IMCO Servicios.
Charla promocional de productos AFT – IMCO
Servicios.
Charla de inducción - Cerro Verde
Charla de inducción GMI - Arequipa
En
este año 2014 hemos visitado por ejemplo el 3 de Abril a la unidad minera de
Toquepala de Southern Copper Corporation, donde llegamos a exponer las mejoras
de las nuevas versiones tanto de AFT
Fathom 8.0, como del AFT Impulse 5.0.
También
realizamos una presentación del software Overland
Conveyor (Fajas transportadoras)
Se
inició con una exposición comercial a cargo del Sr. Genaro Poma, en donde se
explicó la visión y misión que tenemos como empresa QPS y la gama de productos
en distintos sectores del mercado como Hidrocarburo, Arquitectura, Procesos Químicos,
Civil, Geográfico y finalmente Minería que podemos ofrecer como solución a los
requerimientos de nuestros clientes.
Seguidamente
el responsable de la asesoría de los productos de Overland Conveyor, Ricardo León, ofreció una charla acerca de las
ventajas y el campo aplicativo de los productos: Belt Analyst, Dynamic Analyst y Bulk Flow.
Productos
que están orientados al diseño y dimensionamiento de fajas transportadores y de
chutes, siendo tomado como una importante solución por parte de los ingenieros
asistentes en los proyectos que están llevando a cabo en mina.
Finalmente
se procedió al taller aplicativo sobre AFT
Fathom 8.0 y AFT Impulse 5.0,
donde los usuarios demostraron capacidad de análisis y conocer en aspectos generales
los productos de Applied Flow Technology.
El
taller se pudo desarrollar con toda normalidad y predisposición de los
asistentes. Agradecemos la asistencia del departamento de CPO de Southern:
Ángel Palacios, Carlos Najar, Percy Reynoso, Henry Arapa y Fernando Santa Cruz.
Especial
agradecimiento también a Jefatura IT a cargo del Sr. José Muñoz y personal IT
por medio del Sr. José Cruzado.
Etiquetas:
aft,
chemstations,
intergraph,
overland
CAESAR II 2014
Novedades en el CAESAR II 2014
Recientemente ha sido lanzada ésta nueva versión del CAESAR II 2014 que
incluye varias novedades en la normativa que incorpora, así como innovaciones
gráficas y mejoras en la interfaz de usuarios y estabilidad.
Esta moderna
versión estará llegando a los usuarios con soporte vigente en breve.
En el
siguiente link podrán ver la grabación del webinar en el que se mostraron las
novedades incluidas en esta nueva versión de CII.
A continuación las principales novedades:
Etiquetas:
intergraph
PVElite 2014
Novedades en el PVElite 2014
Recientemente ha sido lanzado esta nueva versión del PVElite
2014 Service Pack 1 que incluye varias novedades en la interfaz del usuario así
como nuevos tipos de análisis y una actualización de la normativa que utiliza
el software para realizar los cálculos.
Esta nueva versión del programa de evaluación de recipientes
a presión incluye actualizaciones de las
normativas en las cuales está basado,
incluyendo ahora los análisis de placas tubulares ASME, las bridas, los
intercambiadores de calor con bandas de caso gruesas y el análisis de tensión
local.
Esta nueva versión
estará llegando a los usuarios con soporte vigente en breve.
Etiquetas:
intergraph
Bulk Flow Analyst v.14
Tras el lanzamiento de la nueva versión 14 del software Bulk Flow Analyst se realizaron mejoras y modificaciones para facilitar al usuario del uso del programa
Entre otras ventajas del programa se cuenta con las siguientes:
1 . Se habilitó el poder reiniciar las simulaciones con el complemento Force Analyst.
2. Se mejoró el tiempo de estimación para las simulaciones DEMcloud ™
3. Se ha actualizado y mejorado los datos de cifrado y seguridad de base de datos para mantener sus datos de simulación a salvo.
4. Se mejoró el dato de "ángulo de reposo" en el complemento Particle Motion Analyst para manejar variados rangos de tamaño de partículas.
5. Se añadió un nuevo motor de procesamiento multi-core en los motores locales para manejar procesos de simulación más complejos.
Esta nueva versión requiere de que previamente se haya instalado el Bulk Flow Analyst v.13 en su equipo, y está disponible para su descarga desde el ecustomer site en la siguiente dirección:
Por favor ingrese utilizando su ID y password asignados.
Si no los tiene o quisiera algún tipo de apoyo para su ejecución, por favor envíe un correo a:
Etiquetas:
overland
martes, 29 de abril de 2014
Webinar:Belt Analyst v13.0
Inicio
rápido en Belt Analyst v13.0
Día: 27/05/14
Expositor:
Ricardo León
Hora: 11 am., hora de Lima-Perú
Asesor
Overland Conveyor - Área de Ingeniería QPS
Por favor, para inscribirse enviar un correo a soporte@qualityprofessionalsoftware.com
Por favor, para inscribirse enviar un correo a soporte@qualityprofessionalsoftware.com
Etiquetas:
overland
Webinar: AFT Fathom 8.0
Modelamiento
en AFT Fathom 8.0
Día: 20/05/14
Hora: 10 am., hora de Lima-Perú
Expositor:
Ricardo Enciso
Asesor
AFT - Área de Ingeniería QPS
Etiquetas:
aft
Webinar: CHEMCAD 6.5
Diseño y
evaluación de intercambiadores de calor usando CHEMCAD 6.5
Día: 07/05/14
Hora: 10 am. , hora de Lima-Perú
Expositor:
Yan Chota
Asesor
Chemcad – Área de Ingeniería QPS
Etiquetas:
chemstations
viernes, 25 de abril de 2014
Novedades en el TANK 2014 SP1
Recientemente ha sido lanzado un service pack para el TANK
2014 que incluye varias novedades en la normativa que incorpora, así como innovaciones
gráficas.
Esta nueva versión del programa de evaluación de tanques
atmosféricos metálicos incluye actualizaciones a los cálculos de presión máxima
de diseño para el levantamiento de tanques anclados además de mejoras en la
sección de soporte.
Esta moderna versión estará llegando a los usuarios con
soporte vigente en breve.
A continuación la información detalla en pdf :
Etiquetas:
intergraph
lunes, 21 de abril de 2014
Curso CADWorx Plant Professional
Curso CADWorx Plant Professional 2014 en Santa Cruz
Tuvimos la oportunidad de dictar el curso del CADWorx Plant Professional, por segunda vez (del 10 al 14 de Marzo) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y se realizó nuevamente en Hotel Los Tajibos, famoso por su hospitalidad
En esta oportunidad tuvimos como participantes a las
siguientes empresas:
·
Petrobras
·
YPFB Refinación
·
Prosertec
·
Carlos Caballero
·
Servipetrol
A todos los profesionales asistentes a esta capacitación,
les ha permitido entender cómo desarrollar un proyecto completo en esta nueva
versión del CADWorx, generar los entregables necesarios del proyecto además de
permitirles verificar de manera digital el conteo de válvulas incluidas en el
PID de este proyecto.
Un ejemplo de los isométricos que generaron fue el
siguiente:
El proyecto desarrollado por
los mismos participantes es mostrado líneas abajo, este modelo fue trabajado
utilizando referencias externas, una herramienta que nos permite organizar y
subdividir el trabajo dentro de un proyecto, es por esto que el proyecto
realizado corrió incluso en equipos de baja potencia como algunos que se vieron
en el curso.
El modelamiento incluyó, la
cimentación, los equipos, las estructuras, las tuberías y las bandejas como
pueden ver en la imagen inferior.
Además de esto los
participantes lograron configurar el proyecto usando una base de datos en
Access lo que les permitió editar más fácil y rápidamente la información texto
asociada a cada componente.
Por ejemplo pudimos editar
un tipo de texto y cambiarlo por otro en los 237 registros que contiene este
pequeño proyecto.
También de poder generar
lista de materiales, incluyendo campos especiales o personalizados, lo que
permitió tener una lista que muestre lo que deseáramos.
En la imagen a continuación
podemos ver una lista de materiales que incluye el nombre de cada proveedor de cada
tubería o accesorio en línea, pudiendo realmente la última columna ser como
se desea.
Al termino del
curso tuvimos la participación de Dante Garay, Gerente General de QPS, quien se
dirigió a los participantes indicándoles los alcances de la empresa y el
agradecimiento por participar en este evento que les será de mucha utilidad en
su vida laboral.
Al término como
es de rigor procedimos a la foto con todos los participantes a este evento y el
instructor del curso.
Etiquetas:
intergraph
domingo, 23 de marzo de 2014
DISCOVERY TOUR - TALARA ICAS - INTERGRAPH
En
las cálidas tierras del norte del país se llegó a realizar por primera vez un
Discovery Tour, en donde se pudieron mostrar las más recientes novedades en lo
que respecta a la suite del CADWorx, además de cómo funciona la integración de
los software en esto que llamamos “ingeniería concurrente”.
Fue llevado a
cabo en el Hotel Pacifico, un amplio lugar que brindó todas las facilidades
necesarias para que se haga la presentación de la mejor manera posible.
En este
evento los asistentes pudieron observar la filosofía que maneja ICAS sobre la
integración del área de procesos, diseño y análisis, la cual se puede resumir
en el siguiente cuadro:
Esta
filosofía permite a nuestros clientes tener un ahorro significativo de
horas/hombre en el diseño, análisis y
procesos, incluso permitiendo que estos lleguen a desunir (separar) el cuello
de botella que usualmente es la comunicación entre diversas áreas.
Agradecemos
la participación de las siguientes empresas, sin las cuales el éxito de este
evento no hubiera sido posible, tales como:
§
Petrobras
§ Savia
Perú
§
SPC
§
Demen
§
Olympic
Perú
§
Y
otras
Empresas que
permitieron que su staff de ingenieros
concurran a este evento que esperamos repetir el año próximo en la capital del
oro negro, Talara.
La bienvenida
a este evento fue dada por Genaro Poma, Ejecutivo de Ventas, quien nos dio una
explicación breve sobre Quality Professional Software
Posteriormente
y siguiendo con la agenda del evento, Juan Aliaga, miembro del área de
ingeniería, procedió a explicar con mayor nivel de detalle, los productos de la
empresa INTERGRAPH – ICAS, CADWorx and Analisis Solutions
Se explicó la
filosofía que propone ICAS y que tan buenos resultados ha dado ya en otras partes
del mundo, permitiendo a empresas de ingeniería de todos los tamaños, llegar a
desarrollar proyectos grandes, medianos o pequeños dentro del presupuesto y en el
menor tiempo.
Cada uno de
los participantes logro captar de qué manera la información puede fluir
correctamente entre una y otra área del diseño, análisis y procesos,
permitiendo hacer que la comunicación entre estas áreas sea fluida y sin
inconvenientes.
Y
entender cómo las especificaciones de tuberías y componentes o piping class
pueden ser reusados tanto en el área de procesos como en el de diseño, lo que les
permitió comprender ese ahorro significativo de tiempo además de que llega a
eliminar la verificación manual del conteo de válvulas por ejemplo, ya que este
conteo se puede hacer desde el mismo entorno CAD.
Esta
consecuencia de la integración, tiene una efecto muy positivo en la reducción
de los tiempos permitiendo mejorar además la fiabilidad del listado de
materiales, ya que la verificación manual consume mucho papel y tiempo de los
diseñadores y supervisores, encontrándose luego muchos problemas al momento del
montaje, que incrementan los costos finales del proyecto.
Finalmente
logramos mostrar cómo se lleva a cabo la integración de las tres áreas haciendo
uso de los productos de Intergraph:
·
CADWorx P&ID Professional (Procesos)
·
CADWorx Plant Professional (Diseño)
·
CAESAR II (Análisis)
·
PVElite (Análisis)
QPS agradece, una vez
más, a las empresas participantes a este evento por permitirnos contar con la
presencia de sus ingenieros teniendo en cuenta lo preciado de su tiempo
Etiquetas:
intergraph
lunes, 17 de marzo de 2014
Hot fix 1 para el CADWorx 2014 SP1
Esta actualización permite evitar los siguientes
inconvenientes detectados en el CADWorx 2014.
Se mejoró el comando
de Change Spec
Se mejoró el comando Change Spec
para brindarle una lista de componentes cuando existen múltiples componentes
que coinciden con su especificación seleccionada, ver Change Specification en the CADWorx Plant
Users Guide.
Se modificó el cuadro
de texto de ISOGEN en ISOGEN Properties
Al ingresar un texto en el cuadro
de texto dentro del cuadro de diálogo de
ISOGEN Properties, la geometría del isométrico de ISOGEN aparece de
forma incorrecta. Ahora el software muestra correctamente el texto y la geometría
sobre el isométrico de ISOGEN.
Se modificó el
Stub-End para el SKEY predeterminado adecuado
Anteriormente el componente Lap Joint Stub-End tenía el SKEY
erróneo que causaba un duplicado de
símbolo de brida en el isométrico de ISOGEN. Se cambió el Stub-End SKEY predeterminado y ahora el software
muestra sólo un símbolo por cada brida.
Se corrigió los tipos
de codos erróneos
El Specification Editor mostró
los tipos de codos incorrectos con radios cortos y largos en algunos casos.
Ahora el software muestra el codo con radio largo, si el radio es mayor o igual
a 1.5 veces el tamaño nominal. El software ahora muestra el codo de radio
corto, si el radio es menor a 1.5 veces el tamaño nominal.
Se modificó la
continuidad en la funcionalidad de ISOGEN Batch
Para algunos elementos en
ISOGEN Batch la continuidad informó una desconexión. ISOGEN Batch ahora
muestra correctamente la continuidad de gráficos.
Se solucionó el
problema de soportes de tubería 2DREP
El software no mostraba los
soportes de tubería cuando se ejecutaba el comando 2DREP sobre un modelo en un
espacio de papel. Ahora se muestra los soportes de tubería cuando se ejecuta
el 2DREP.
Esta actualización requiere de
que previamente se haya instalado el CADWorx 2014 en su equipo, está disponible
para su descarga desde el ecustomer site en la siguiente dirección:
Por favor ingrese utilizando su ID y password asignados.
Si no los tiene por favor envíe un correo a
Incluyendo los datos de su empresa, nombre de usuario y el
esl log file de su llave.
Etiquetas:
intergraph
viernes, 28 de febrero de 2014
Mejoras Belt Analyst v.13
Tras
el lanzamiento de la nueva actualización v.13.3.14 se realizaron mejoras y
modificaciones para facilitar al usuario el uso del programa
Entre
otras ventajas del programa se cuenta con las siguientes:
1. Se realizaron mejoras en el módulo Dynamic Analyst™ para
evitar la pérdida de datos al usar la herramienta Case Manager y también se mejoró la velocidad de ejecución de este
módulo.
2. Se añadieron cuadros de mensajes e información
adicionales para cada diseño de polea y mejor definición de ocurrencia de
problemas o datos incongruentes.
3. Se añadió un archivo de recursos de soporte en idioma español.
4. Mejoras en facilidad de uso de herramienta Drag and Drop en el comando Pulley
Wizard para el diseño de fajas transportadoras.
5. Permite activar la herramienta Reverge Conveyor cuando se hayan realizado todos los ajustes de
selección de las poleas.
6. Añadido Multiplicadores Arrastre Caso lista Variables
7. Se añadió como nuevo método de cálculo la norma CEMA Séptima
Edición y puede ser seleccionada desde la barra de menús.
Esta actualización requiere de que
previamente se haya instalado el Belt Analyst v.13.1.100 en su equipo, y está
disponible para su descarga desde el ecustomer site en la siguiente dirección:
Por favor ingrese utilizando su ID y
password asignados.
Si no los tiene por favor envíe un
correo a:
Etiquetas:
overland
Belt Analyst v.13
Recientemente
fue lanzada la última versión del Belt AnalystTM, versión 13 y trae
consigo varias novedades en la normativa utilizada para el diseño de fajas
transportadoras y mejoras en los análisis complementarios para el diseño de las
mismas.
Esta
nueva versión del programa de diseño y análisis de fajas transportadoras incorpora
las actualizaciones de la norma CEMA, Séptima Edición de la norma que será publicada
dentro de poco tiempo y actualizaciones en su base de datos de los componentes
que conforman las fajas transportadoras.
Entre
las ventajas del programa se cuenta con las siguientes:
* Herramienta Case Manager que permite manejar diferentes casos de carga para diferentes condiciones, evitando crear nuevos archivos de proyectos para cada caso diferente.
* Herramienta Team Manager que brinda capacidad de gestionar los archivos que se almacenan en la nube permitiendo que varias personas puedan trabajar fuera de los mismos documentos. Permite tener el control total sobre quién tiene acceso a la lectura y que puede leer / escribir manteniendo un historial con todos los cambios en los archivos de usuario y cambio.
* Herramienta Drag and Drop en el comando Pulley Wizard que brinda al usuario una manera sencilla de realizar ediciones en la configuración de diseños de las fajas transportadoras.
* Herramienta Case Manager que permite manejar diferentes casos de carga para diferentes condiciones, evitando crear nuevos archivos de proyectos para cada caso diferente.
* Herramienta Team Manager que brinda capacidad de gestionar los archivos que se almacenan en la nube permitiendo que varias personas puedan trabajar fuera de los mismos documentos. Permite tener el control total sobre quién tiene acceso a la lectura y que puede leer / escribir manteniendo un historial con todos los cambios en los archivos de usuario y cambio.
* Herramienta Drag and Drop en el comando Pulley Wizard que brinda al usuario una manera sencilla de realizar ediciones en la configuración de diseños de las fajas transportadoras.
Esta
actual versión llegará a los usuarios con soporte vigente en breve.
Etiquetas:
overland
miércoles, 26 de febrero de 2014
Actualización Impulse 5.0
Actualización
del Impulse 5.0 disponible, a continuación se detalla los cambios.
Por favor para ver en su totalidad los cambios y de
igual manera de querer recibir esta actualización envíe un correo a soporte@qualityprofessionalsoftware.com
>>
Los cambios en la lógica de cálculo que podrían afectar los resultados <<
1.- Mejora el detalle y cálculo para caídas de presión
cerca de cero dP (por ejemplo flujo cero) para válvulas tipo DGCM.
2.- Cálculos de la bomba tipo DGCM podrían fallar
luego después de ocurrir cavitación en la entrada. La solución se ha mejorado
para manejar la cavitación en la entrada y reducir significativamente la
probabilidad de fallo.
3.- Se ha corregido un problema cuando se utiliza el
tipo de ingreso de curva para definir una bomba tanto en estado estable como
transitorio con el método del cuarto cuadrante. Ello cuando la velocidad de la
bomba se coloca como el 100% que resulta
entre una diferencia de los dos puntos de operación.
4.- La presencia de cavitación en la transiente en una
válvula de alivio tipo interna algunas veces se tenía dificultad para el
cálculo. La lógica de cálculo de una válvula de alivio se ha mejorado para
estos cálculos.
5.- Se corrigió la ecuación que se utilizó para
calcular el Cv a partir del flujo. Para muchos casos esto afecto solamente en
la salida para el Cv en el output de las válvulas de alivio, particularmente si
la gravedad especifica del fluido es significativamente diferente al del agua.
Esto podría tener efecto sobre los cálculos del Cv asociados con la apertura y
cierre.
>>
Los cambios en la gestión de datos que podrían afectar a los resultados
<<
1.- Se ha corregido un problema con el tamaño del
modelo de mayor a 2.15 billones de secciones. Estos cálculos se tomaban un buen
tiempo y saltaban en error. Los actuales cálculos se corrigieron.
2.- Se corrigió el texto de las alertas de diseño en
estado estacionario que estaban por encima del valor máximo. Se mostraban por debajo
del mínimo, pero daba el valor correcto.
3.- Se ha corregido un problema donde los límites para
las válvulas de alivio y de control que no actualizaban luego de corregirlos.
4.- Se ha corregido un problema donde el valor del
tiempo mostrado en la animación era solo un segundo, incluso si se indica en otras
unidades.
>>
Los cambios que no genera impactos en los resultados <<
1.- La ventana de inspección de una valvular de alivio
no mostraba el valor de la sobrepresión de manera correcta.
2.- Se ha solucionado un problema en donde los modelos
grandes salía un mensaje de error “Out of Memory”
3.- Se ha corregido un bug en donde los objetos
indefinidos desaparecían cuando desaparecía la aplicación fuera del Impulse.
4.- Se desactivo la ruta de selección del flujo para
estado estable, con fines de mostrar los gradientes (Impulse 4.0).
5.- Se anuló la limitación de archivos de salida con
tamaño 2 GB. Sin embargo, el tiempo requerido para la salida es proporcional a
la cantidad de datos.
Etiquetas:
aft
Suscribirse a:
Entradas (Atom)